Laboratorios para el aprendizaje
Software de idiomas
En Roycan perseguimos que las nuevas tecnologías, aplicadas a la enseñanza, sean una realidad cada vez más extendida y mejor utilizada.
Siempre buscamos mejoras de nuestros sistemas e incorporamos los últimos avances tecnológicos para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la enseñanza.
Los Laboratorios de Idiomas son elementos cada vez mejor valorados dentro de las instituciones educativas ya que las funciones y posibilidades que éstos ofrecen son mucho mayores que el tradicional sistema de enseñanza-aprendizaje.
Por otra parte es necesario distinguir entre Laboratorio de Idiomas, método de idiomas y software de control. Un método de idiomas es un procedimiento que sirve de guía a la hora de impartir clases; por su parte, un software de control es un programa informático que sirve para controlar los ordenadores de los alumnos y saber lo que hacen en todo momento. En cambio, un Laboratorio de Idiomas va mucho más allá; un Laboratorio de Idiomas puede integrar el método que deseemos emplear permitiendo además, el desarrollo de un gran número de actividades diferentes en el aula, la comunicación entre profesores y alumnos, el uso de material multimedia, etc. contando al mismo tiempo, con las funciones de un software de control.
La inmersión lingüística, la atención a la diversidad, el fomento del trabajo en grupo, etc. son solo algunas de las características destacadas de los Laboratorios de Idiomas. Según Juana Gil Fernández (Responsable del Laboratorio de Fonética. Consejo Superior de Investigaciones Científicas) el Laboratorio de Idiomas "permite al profesor, si así lo desea, trascender la enseñanza cotidiana de un idioma concreto para entrar de lleno en la investigación del proceso cognitivo de adquisición y aprendizaje de lenguas extranjeras en general [...]".
"Los Laboratorios de idiomas digitales, son mucho más que un instrumento para el entrenamiento discursivo y la comprensión auditiva de idiomas, son espacios para estudiar y experimentar con muestras reales de las lenguas, aprender el funcionamiento de las lenguas y ejercitarse en su uso. Por ello, se configuran utilizando tecnología avanzada multimedia y de comunicaciones y modelos de organización abiertos y flexibles para crear espacios de trabajo locales y virtuales con cualquier tipo de herramienta necesaria para el procesamiento de los materiales filológicos.
Todo esto y mucho más es lo que se consigue con los Laboratorios de Idiomas, una completa herramienta que poner al servicio de profesores y alumnos tecnología de última generación para la enseñanza."
Ana Fernández-Pampillón Cesteros,
Vicedecanato de Tecnologías aplicadas a la Filología (2007-2014),
Facultad de Filología, UCM,
Madrid, España.
Un Laboratorio de Idiomas moderno se compone de diversos elementos que forman un entorno multifuncional que utiliza la última tecnología para la educación. Entre los componentes de los Laboratorios de Idiomas encontramos:
Mobiliario. Los laboratorios de idiomas deben contar con un mobiliario específico y robusto que sea capaz de albergar de forma segura todos los elementos que formen parte de dicho laboratorio.
Ordenadores. Los equipos informáticos son una parte de gran importancia dentro del laboratorio de idiomas.
Tecnología. Todo laboratorio de idiomas cuenta con una tecnología específica que permite la interconexión, la interacción y la intercomunicación entre los diferentes puestos que forman el laboratorio.
Auriculares. Deben estar diseñados para favorecer la comunicación entre las personas que utilicen el laboratorio para que las diferentes actividades que se desarrollen en éste puedan llevarse a cabo de forma satisfactoria.
Un laboratorio de idiomas crea un entorno de aprendizaje mucho más eficaz que las tradicionales aulas de enseñanza potenciando las capacidades de los alumnos y permitiendo un alto grado de inmersión y de atención a la diversidad.
Un laboratorio de idiomas fomenta la participación y la integración de los alumnos en los diferentes ejercicios y esto se ve reflejado, por ejemplo, en el tiempo que emplean los alumnos en hablar en otro idioma durante la clase. En una clase tradicional de 45 minutos de duración el porcentaje de tiempo que emplean los alumnos en hablar en el idioma que están estudiando es de un 2,2% mientras que en un aula con laboratorio de idiomas el porcentaje de tiempo empleado asciende hasta casi el 24%. Además, es necesario tener en cuenta que estas cifras pueden llegar a ser más altas dependiendo de los ejercicios que se desarrollen en la clase.
Teniendo en cuenta estas cifras es más que evidente que los laboratorios de idiomas ofrecen una serie de ventajas frente a los sistemas tradicionales de enseñanza; permiten que varios alumnos hablen e interactúen al mismo tiempo, se pueden grabar todas estas intervenciones, enviar ejercicios diferentes a varios grupos de alumnos, trabajar con contenido multimedia, etc.
Además de esto, el uso del laboratorio de idiomas permite a los estudiantes acceder a la información de forma rápida y sencilla, desarrollar en el aula innumerables tipos de ejercicios, etc. personalizando el proceso de aprendizaje, fomentando la creatividad, la innovación y la formación continua. Los laboratorios de idiomas también favorecen un alto grado de desarrollo de habilidades, el trabajo en equipo y colaborativo eliminando las barreras socio-temporales ya que la información no se encuentra en un lugar determinado y específico y, al mismo tiempo, fomentan la alfabetización digital respondiendo así a las nuevas necesidades educativas y sociales.
Los laboratorios de idiomas presentan una serie de características diferenciales que los convierten en el elemento ideal para rentabilizar las horas lectivas consiguiento altos índices de participación, interacción, etc. Entre estas características se pueden destacar las siguientes:
El resultado final que se consigue con los laboratorios de idiomas es muy positivo para el proceso de aprendizaje de los alumnos. Su velocidad de aprendizaje se acelera significativamente ya que los estudiantes se interesan más por el estudio al usar tecnología punta y aprenden de forma rápida, eficaz y eficiente optimizando el tiempo empleado en el proceso.
Además de esto se fomenta la inmersión lingüística y el trabajo en grupo; la interacción entre los alumnos, la formación continua, la creatividad, la personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, el desarrollo de habilidades, etc.
Un laboratorio de idiomas implica que tanto estudiantes como profesores participen de forma activa en las diferentes actividades que se desarrollan durante la clase consiguiendo de esta forma una implicación mucho más alta que en los tradicionales entornos de enseñanza.
Nosotros desarrollamos un tipo de productos de aprendizaje de idiomas que la gente quiere utilizar (y seguir utilizando).
El software de EuroTalk se basa en una búsqueda exhaustiva de cómo el cerebro aprende más rápido. Descubre cómo trabaja EuroTalk con tu cerebro al mismo tiempo que te da consejos y trucos para ayudarte a agilizar tu aprendizaje.
¿Cómo aprender?
Para entender cómo funcionan los productos de EuroTalk, primero tienes que entender porqué unos métodos de aprendizaje son mejores que otros.
Mucha gente cree que aprender requiere mucha concentración y repeticiones, es decir “quien algo quiere algo le cuesta”. Y sí, este método funciona, pero hasta cierto punto.
Avances en el conocimiento científico sobre el funcionamiento del cerebro demuestran que no es la mejor manera. Investigadores de neurociencia saben desde hace algún tiempo que este estilo de aprendizaje crea una tensión innecesaria y tiende a utilizar sólo una parte del cerebro.
La mejor forma de aprender es estar relajado pero alerta a nuevas ideas e informaciones, lo que hace que trabajen ambos hemisferios del cerebro.
El hemisferio izquierdo del cerebro (que controla el lado derecho de nuestro cuerpo) se encarga del lenguaje y la lógica. El derecho, que controla el lado izquierdo, se ocupa de la música, fotos, colores y todo lo relacionado con los sentimientos.
Usar todo el cerebro
Una imagen vale más que mil palabras. La memoria visual (hemisferio derecho) es mucho más exacta que la memoria verbal (hemisferio izquierdo). Por eso, cuando aprendemos un idioma nuevo, el aprendizaje puede ser mucho más efectivo si combinas la información visual con la verbal. Esta técnica, llamada “doble codificación”, mejora mucho la retención de información y la velocidad de memorizar.
También es la razón de porqué las direcciones habladas siempre son mejores cuando tienes un mapa enfrente. Y es por esto que los discos de EuroTalk combinan las imágenes con palabras y frases.
¿Por qué es clave estar involucrado en lo que se aprende?
¿Alguna vez te has desesperado al intentar aprender algo repitiendo frases sin sentido como un loro? ¡Seguro!
Para pasar la información almacenada en la memoria a corto plazo a memoria de largo plazo, el contenido tiene que significar algo para nosotros y la repetición no suele ser suficiente.
Es como ir por primera vez a un sitio mientras otro conduce. Resultará muy difícil memorizar el recorrido si no llevas tú el volante ya que no estás “involucrado” del mismo modo. Pero, si conduces tú y te piden al poco tiempo hacer el mismo recorrido, tu memoria habrá mejorado mucho.
Esto ocurre porque las experiencias nuevas que forman parte de nuestra memoria de corto plazo, pasan a memoria de largo plazo mediante hechos de involucración y repetición. .
Por eso los discos de EuroTalk comprueban lo que has aprendido con preguntas. Esto ayuda a entender el contexto y el significado práctico del idioma nuevo al mismo tiempo que ayuda a fortalecer la memoria de largo plazo. Como resultado, la información nueva queda almacenada y será más fácil de recordar.
¿Cómo conseguir el mejor ambiente para aprender?
Al igual que el estar relajado, alerta e involucrado con la información nueva, hay otro factor que favorece un ambiente perfecto para el aprendizaje: el placer.
Cuando disfrutamos, el cerebro libera dopamina. La dopamina favorece la concentración y la habilidad para aprender, lo que produce una sensación de “sentirse bien” que nos mantiene motivados.
Al estimular el cerebro mediante la interacción y el placer, también estimulamos los poderes de la memoria. Nuestro cerebro desarrolla las conexiones entre las células nerviosas que dejan fluir la información. ¡Es un virtuoso círculo de aprendizaje!
Optimizar el aprendizaje a través del juego es algo que hacemos instintivamente como los niños, pero, los adultos, a veces nos olvidamos. Los discos de EuroTalk usan el principio de aprendizaje mediante el juego para ayudarnos a maximizar nuestro potencial de aprendizaje. Para ello se sirve de juegos y de un sistema de marcadores con medallas de bronce, plata y oro para animar y premiar las respuestas correctas. Y, como esto nos entretiene, la dopamina actúa en el cerebro, se fomenta la sinapsis y el aprendizaje resulta más efectivo.
Así pues, nuestras claves para aprender cualquier cosa son:
Copyright © 2023 Grupo Enertica - Todos los derechos reservados.